miércoles, 1 de junio de 2016

ARTICULO FINAL



Llegados a este punto del curso, que mejor manera de acabarlo que haciendo una reflexión de lo que esta asignatura me ha aportado, personalmente y profesionalmente. Realmente la asignatura de Literatura Infantil durante el transcurso de los meses, ha marcado un antes y un después en mis conocimientos. Esto es lo que quiero expresar en esta entrada, todo mi proceso de aprendizaje y descubrimiento, sobre un tema del que pensaba que sabia más, pero me di cuenta que me encontraba en pañales.

La literatura es un aspecto tan primordial para la sociedad y la cultura, que sería un error ignorarla, y más si la evitamos en la etapa infantil. No debemos pensar que los niños a estas edades no van a disfrutar de todo lo que nos ofrece la literatura, si no al revés van a disfrutarla como los que más. Les va aportar destrezas para el desarrollo de su lenguaje y comunicación, además de favorecer su creatividad e imaginación, trasladándoles a mundos mágicos. Todo esto se consigue con tal solo un pequeño acercamiento a la lectura. Para ello, es necesario que exista cierta motivación y disposición de los niños y de la maestra, sin esto, este acercamiento no sirve de nada, sería un intento en vano.

Para llevar a cabo esta gran tarea, el maestro debe de conocer muchas cosas que son imprescindibles. Y es que un buen docente debe de conocer los diferentes tipos de libros e historias existentes, y que no todas son adecuadas a cualquier edad; saber que existen maneras muy distintas de trasmitir un cuento; que hay talleres que fomentan la lectura en los niños y fáciles de llevar a cabo en el aula; la disposición de una biblioteca requiere de un estudio y evaluación previa de ciertos factores que son esenciales, etc

Aprender y conocer todas estas cosas tan fundamentales, no podían haberse llevado a cabo mejor, que con la metodología y el enfoque que mi profesora,  Irune, le ha dado a esta asignatura. Considero que el blog es una gran herramienta en esta asignatura, ya que personalmente me ha ayudado a expresarme, sobre todo de manera escrita, pero también de manera oral, ya que nunca han sido mis fuertes, siempre he tenido mis ideas en la cabeza pero a la hora de trasmitirlas se ha perdido la base de estas. El poder dejar por escrito cada una de las actividades, con sus reflexiones, es una buena forma de recuperarlo y no olvidarlo para un futuro. Además, el tener que comentar a otras compañeras y que ellas comenten mi trabajo, me ha ayudado a mejorar aquellas cosas que consideraba que estaban bien, al igual que me ha enseñado a descubrir cosas que no conocía o yo hubiese hecho de otra manera, abarcando así más posibilidades de actuación.

En clase siempre criticamos que el alumno no debe ser un agente pasivo de su propio aprendizaje, y que debemos acabar con esas clases en las que los niños se sientan en la silla únicamente a escuchar. Con esta asignatura hemos podido llevar a cabo esta idea, en la que nosotros hemos sido participes de nuestro propio aprendizaje, mediante debates y la realización de las actividades, llevando a cabo la teoría a la práctica. Gracias a esto he podido confirmar, que esta metodología es la que se debe llevar a las aulas, donde el niño además de aprender teoría, la pueda llevar a la práctica, aprender de los otros y de sus propios errores.

Metiéndonos de lleno con los contenidos que hemos ido trabajando en esta asignatura, comenzare por el primer bloque, libros infantiles de autor, análisis y selección.

El primer día de clase Irune nos planteo las siguientes preguntas “¿Libro y cuento es lo mismo o son dos conceptos distintos? ¿Tienen alguna diferencia?” Nunca me había planteado esto, y en mi cabeza definí libro como el conjunto de páginas donde se narran una serie de hechos, historias o acontecimientos, y cuento como el conjunto de páginas donde cuentan una historia ya sea fantástica o real, con algún mensaje que trasmitir, destinado principalmente a infantil.

En ese momento no era consciente que mis definiciones eran totalmente erróneas y nada acertadas, pero hoy ya sé perfectamente que un libro es un objeto físico o digital que sustenta un mensaje, mientras que el cuento es una narración breve en prosa o en verso, oral o escrito y de ficción. Además, ahora ya sé que el cuento no es algo destinado a la etapa infantil, ya que un cuento es una historia que nos puede hacer disfrutar a todos independientemente de la edad, y esto mismo lo he podido ir comprobando, cada vez que descubría un libro nuevo y su historia me cautivaba.

Es importante que un maestro sepa bien la diferencia de estos conceptos, y que la literatura no tiene como finalidad enseñar, sino ser un medio de ocio y disfrute. Una vez que se tenga esto claro, debemos llevarlo a la práctica, empezando por no equivocar a los niños con lo términos libro y cuento, y enseñarles su buen uso en la expresión. De esta manera, no les pasara como me paso a mí, que ya llegada a una etapa más adulta no conozcía su significado real y lo empleaba malamente.

Otras de las cosas que si el primer día me hubiesen preguntado, como es ¿si existe varios tipos de libro según su finalidad?, lo más probable es que hubiese respondido que no, que todos pretenden enseñar algo a la vez que ser un medio de disfrute. He aquí, otra de las cosas nuevas que he aprendido y de la que tenia previamente una idea errónea.

Entre los tipos de libros existentes están los paraliterarios y los literarios, los cuales tienen unas diferencias apreciables.

Como he dicho antes la literatura está creada para disfrutarla, no para enseñar, ni inculcar pensamientos o valores en las personas. Esto no implica que un texto literario no pueda plantear diferentes dilemas morales, enseñar, o hacer reflexionar sobre un tema, pero su principal objetivo no es ese.

Para que un texto sea considerado literario, debe de tener muy presente una serie de objetivos, como son:
1.       Ha de ser el artístico.
2.       La función lingüística predominante será la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje, el uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de tropos y figuras literarias.
3.       Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
4.       Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

En este último objetivo hay otro de los conceptos, que no debemos confundir, este es el de ficción con fantasía. Muchas veces podemos considerar que significan lo mismo, pero no es así, mientras que la ficción es algo que podría pasar, la fantasía es algo que no existe y que no podría pasar, es algo idílico.

Volviendo a la diferencia de los libros literarios y paraliterarios, definiríamos este ultimo como aquellos libros cuyo contenido si tiene una finalidad de enseñanza. Aunque comparta con los literarios ciertas características, la finalidad los hace diferentes.

También nos centrándonos en los tres géneros literarios (prosa, teatro y poesía) en referencia a la etapa infantil, pudimos ver como el que más repercusión tiene es la prosa, y no porque sea el más importante, sino que es el que más presencia tiene en la biblioteca de aula. Un aspecto característico de los cuentos de autor, es que los protagonistas de las historias evolucionan con los niños, ya que como he reflejado en muchas entradas, cuando leemos muchas veces nos gusta identificarnos con los personajes y con las situaciones que viven, ya que son muy similares a las que vivimos. Además, hay que destacar la importancia de las lustraciones en los cuentos de autor.

La poesía casi no tiene proyección en el aula, y no porque sea un texto complicado de entender para los niños, sino al revés, es un tipo de texto que por sus juegos de palabras, hacen que sean las composiciones literarias que más les atrae.

Del texto teatral no existen libros para ser vistos ni leídos para los niños de menos de 8 años ya que la nula o escasa capacidad lectora se ve desfavorecida por este género y, para la transmisión oral por parte del adulto, la prosa es mucho más sencilla. Además el texto teatral se escribe para ser representado, y éste permite al niño hablar y mejorar su lenguaje, interesarse por la lectoescritura, situar espacial y temporalmente el tema tratado, poner en práctica ciertos medios de expresión artística, familiarizarse con el lenguaje no verbal, y desarrollar la psicomotricidad, por lo tanto es un recurso interesante para utilizar con los niños. Esto es algo que comprobé en una actividad posterior, y que reflexionare más adelante.

Una vez entendidos todos estos aspectos tan esenciales, ya pudimos comenzar con la primera actividad, el análisis y selección de libros. Esta actividad me resultó muy interesante, ya que nunca me había parado a pensar lo importante que es, que como docentes hagamos un análisis de los libros antes de disponerlo en el aula, porque como he reflejado anteriormente no todos son adecuados a cualquier edad. Para esta actividad utilice el libro “Orejas de mariposa” de Luisa Aguilar, un gran descubrimiento para mí y el cual queda anotado para mi lista de libros de aula. Este libro lo emplee para el análisis, que podréis encontrar en mi entrada OREJAS DE MARIPOSA. Al principio consideraba que esta actividad me resultaría muy complicada, pero una vez que me puse no fue así, el único aspecto que más me costo fue el destinarlo a una edad en concreto, pero gracias a los documentos que nos facilito Irune, más los que encontré en varias páginas web, pude llevarlo a cabo.

Finalizado el primer bloque, comenzamos el segundo, los textos folclóricos.
 
Antes de comenzar con la teoría, al igual que en el primer bloque, Irune quiso conocer que conocimientos teníamos acerca del folclore, y sinceramente me quede en blanco, no sabía ni cómo definirlo, lo único que se me vino a la mente fue un trovador, y la verdad que mal encaminada no iba.

Los textos folclóricos, son textos de tradición popular, que atienden a tres características:
-          Anonimato
-          Oralidad
-          Multiplicidad de variantes

Los textos folclóricos nacen del boca a boca, pareciéndose al típico juego que todos alguna vez hemos jugado, el teléfono escacharrado. Una persona comienza trasmitiendo un mensaje, que va pasando de unas personas a otras, sin nunca hacer referencia a la persona que comenzó (ahí el anonimato). Esta trasmisión siempre es oral no se pasa en mensaje escrito (oralidad), y el mensaje desde que comenzó hasta ahora, ha sufrido variaciones sin eliminar la esencia del mismo (multiplicidad de variantes)

En este bloque comprendimos que existen dos tipos de textos folclóricos, en verso y en prosa. Los textos folclóricos en verso, se caracterizan por el juego, son textos para recitar y cantar, relacionados con el movimiento corporal. En cambio los textos folclóricos en prosa, son considerados textos “de grupo” o “de familia”, pero generalmente se les denomina “cuentos”. De este tipo de textos folclores podemos destacar: el mito, la leyenda, la fábula y los cuentos. En este bloque hemos podido ver algunas diferencias entre cada uno de ellos.
  • Mito: relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.
  • Leyenda: transmisión de un suceso que, por extraño o milagroso que sea, se recuerda como verdadero.
  • Fábula: breve y con sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es moralizante y concluye siempre con una moraleja explícita.
  • Cuento: relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral. Por ejemplo los cuentos de animales, de fórmula, de hadas o cuentos maravillosos.
Algo que no sabía es que el folclore lo podemos encontrar tanto en prosa, como en poesía o en teatro, y cada uno de ellos se puede dar en diferentes formatos, que no consideraba parte del folclore.

La principal función de estos textos es la lúdica, ya que, como nos conto Irune, se contaban en grupo y en reuniones “al calor de la lumbre” por la noche y para recordar realidades que se narraban como cuentos y cuentos que se narraban como verdades.

Estos textos en verso junto con su carácter lúdico hacen que a los niños les encante, ya que aprenden cantando, jugando y moviéndose, desarrollando así, destrezas motrices. Pudiendo ser trasmitidos por medio de adivinanzas, e incluso en juego de saltar a la comba. La verdad que esta forma de tratar el folclore me encanta, y me recordó a muchas de las canciones que recitaba o acertijos que me gustaba oír cuando era pequeña.

El teatro es un aspecto que siempre ha sido de gran importancia en el ámbito educativo, y por ello, debemos dejarle un sitio dentro del aula, utilizando obras teatrales con títeres o marionetas.

La prosa folclórica es el más extendido, siendo el más destacado el de los cuentos maravilloso. Este tipo de cuentos nunca había oído hablar de ellos, y me resultó muy curioso saber que nació a partir de rituales o aspectos religiosos, al igual que tuviesen, en muchos casos relación con las estrellas, o estuviesen basados con historias reales.

Otra cosa que me llamo la atención y nunca me había parado a pensar es el por qué antes de comenzar una historia o al final decimos alguna frase característica como: “Erase una vez”, “colorín colorado este cuento se acabado”. Y tampoco me había parado a pensar cómo llamarlas. Una vez, gracias a esta asignatura, he aprendido a saber que esto son formulas de entrada y salida, que hoy en día se emplean para abrir la narración, pero originalmente tenían una función más mágica, relacionada con las fuerzas positivas y negativas.

El papel del docente es fundamental para la trasmisión de textos folclóricos. Cuando queramos trasmitir un texto folclore nunca debemos romper esa magia que les caracteriza tratándoles de dar una explicación a la historia. Otro aspecto importante para el maestro, es la manera de trasmitirlo, debe de contarlo de manera mágica, con gestos y expresiones que atrapen al receptor, cosa que Irune lograba cuando nos contaba historias, hasta tal punto que me metía en la historia con tan solo oírla.

Antes de comenzar la actividad, también nos dio a conocer grandes recopiladores del folclore. La verdad que esto fue un descubrimiento para mí ya que nunca había oído hablar de ninguno ni del término recopilador. De estos recopiladores destacamos, Charles Perrault, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, y de recopiladores españoles Fernán Caballero y Saturnino Calleja.

Una vez expuesto este bloque comenzamos con la actividad, que consistía en tratar de adaptar una historia contada previamente por Irune en clase, El hombre de la piel de oso. Esta actividad me resulto más complicada de hacer, ya que como dije al principio de la entrada, expresar por escrito no es mi fuerte. Además, el tener que incluir ciertas variaciones a una historia que de por sí ya me gusto, fue más complicado aun. Pero la verdad que estoy muy contenta con el resultado final, ya que modifique aquello que no era imprescindible, dejando la esencia de la historia.El hombre de la piel de oso ADAPTACIÓN

En el tercer bloque, tratamos el tema de la hora del cuento.
La verdad que a la hora de trasmitir un cuento a otras personas, nunca me había planteado el tener que hacerlo de una manera u otra, ya que no conocía la existencia de las formas de trasmisión literaria, por ello, este bloque ha sido un gran descubrimiento. Además, he podido aprender las cosas que son imprescindibles según el rol que se tome a la hora de trasmitir una historia.

Las tres formas de trasmisión literaria son:
  1. El cuentacuentos: se caracteriza por la trasmisión de una historia, a partir de sus propias palabras y con la posibilidad de realizar variantes, cada vez que quiera contarla. En este caso no hay ningún tipo de soporte visual, tu herramienta es la palabra y los gestos, fundamentalmente. Esta estrategia es una manera muy buena de que los niños/as desarrollen su imaginación y su fantasía, pues no ven imágenes físicas, sino que tienen que tener la capacidad de generarlas en su mente. Algo imprescindible que el maestro debe de tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este rol, es que es necesario que sepa muchos cuentos y se los sepa bien, ya que si no es así, la trasmisión se verá perjudicada y los niños lo notarán, perdiendo así la magia que tiene el cuentacuentos y la historia. Además, es fundamental y de gran ayuda para el oyente, el empleo del gesto. Ayuda a seguir con la escucha y hace que sea mucho más cercana la historia y que la persona que cuenta la historia conecte con el receptor. Para este tipo de trasmisión es muy importante tener en cuenta una serie de técnicas, como son las formulas de inicio y de fin o el tipo de volumen.
  2. Narración con libro; este rol es muy similar al cuenta cuentos, ya que a partir de las propias palabras del narrador, se trasmite la historia del cuento elegido, pero a diferencia del otro, te puedes ayudar de un soporte visual, como son las ilustraciones del libro. Aquí también es fundamental que el narrador conozca bien la historia antes de trasmitirla, ya que así no se encontrara perdido, no creara situaciones de silencio, ni confundirá las letras ni se inventara el texto por no poder leerlo bien.
  3. La lectura; como bien dice la propia palabra, es leer el libro sin necesidad de contar el cuento con tus palabras, es la única de las tres formas de trasmisión donde se lee el libro tal cual. Es fundamental que los niños/as escuchen y entiendan los cuentos que se les leen y que compartan con los demás esa sensación de emoción, expectación, silencio y comprensión. Es muy importante tener muy en cuenta la manera de leer el cuento, haciendo hincapié en el volumen, la entonación, la expresión, ritmo, pausas y todo lo necesario para que los niños/as no pierdan el interés por la lectura. Al final de la lectura se les pude enseñar las imágenes del libro para que ellos mismos hagan una comparativa de lo que se habían imaginado y lo que realmente son las ilustraciones para así satisfacer su curiosidad
Una vez comprendido los tres tipos, pude darme cuenta que es algo muy importante de saber, para llevarlo a la práctica, pero esto mismo muy poca gente lo hace bien. Antes de tener esta asignatura, cuando fui a mis prácticas la maestra o cuando yo contaba algún cuento a niños, lo que hacíamos era contar el cuento sin seguir un rol en específico. Ahora puedo darme cuenta de lo equivocada que estaba, y ahora sé cómo debo hacerlo, pero la cuestión es que los maestros que ya están en el mundo laboral deberían saberlo, ya que es un aspecto de gran importancia.

Además del rol de trasmisión es importante, la interactuación del maestro con los alumnos, mediante preguntas por ejemplo. Pero estas cuestiones no deben de ser con una finalidad de evaluación o para saber si han estado atentos a la historia, sino más bien son preguntas orientadas a la reflexión y a compartir experiencias y sentimientos. Esto es algo que en muchas aulas hoy en día no se hace, sino que utilizan la hora del cuento para después evaluar la atención.

Para comprender mejor este bloque el taller que llevamos a cabo me resultó muy beneficioso, ya que aprendí muchas cosas, las cuales desconocía, y me sirvió para comprender mejor la disposición de los diferentes tipos de trasmisión. Esta actividad me resultó muy acertada, más que si nos hubiesen puesto un video de los diferentes tipos de trasmisión, ya que pude comprobar en primera persona las características de cada uno y pude aprender mis errores para el futuro. Además, con esta actividad puede trabajar un aspecto, que en muchas ocasiones me impide expresarme como quisiera, y es la vergüenza de hablar e interactuar cuando todos te están mirando, esto es algo que se debe trabajar, ya que una maestra debe dejar de lado esa vergüenza para poder evolucionar y desenvolverse mejor en el aula.La hora de cuento

Facilitar libros a los niños es algo tan importante y evidente, que no tendría que ser necesario recordarlo. Pero realizar textos con y para los niños, nunca se me había ocurrido, por ello el cuarto bloque me pareció, además de interesante, beneficioso para mi futuro profesional.

Muchas veces nos podemos encontrar con un pequeño problema, como es el presupuesto destinado a material del aula, que dificulte la posibilidad de adquirir todos los libros que nos gustaría tener en ella. Y digo pequeño, ya que no es necesario tener que gastarse una gran cantidad de dinero para disponer de nuestra biblioteca de aula. La calidad de una zona de lectura no depende de la cantidad de libros escritos de autores reconocidos.

Una actividad muy beneficiosa tanto para el maestro como para los niños, es la creación literaria con y para ellos. Este es un gran recurso que no solo hacen que nuestra biblioteca tenga más libros, sino que da múltiples beneficios a los niños, como es el desarrollo de la creatividad e imaginación. Además, quien mejor que ellos va a saber expresar lo que les gusta ver en los libros y escuchar en las historias.  Este recurso lo pueden realizar los maestros para los niños, o convertirse el maestro en un simple mediador, siendo los niños los escritores e ilustradores de sus historias. 

Antes de comenzar la actividad comprendimos las diferencias entre los tres géneros literarios: prosa, verso y teatro, además de entender que ninguno de los géneros son de gran dificultad para tratarlos en el aula. Algo que me resultó totalmente nuevo, fueron las estrategias de creación para los tres tipos de texto. Muchas de ellas las había oído o visto alguna vez en mi vida, como son las adivinanzas, pero nunca las había llevado a la práctica, ni había hecho elaboraciones con ellas.

Otras de las cosas que acabe comprendiendo, en este bloque, es que los poemas no tienen por qué rimar, lo que caracteriza al verso es su juego de palabras. Este aspecto es algo que desde el colegio no me han sabido explicar bien. La gran mayoría de maestros nos enseñan que para poder hacer poemas tenemos que rimar, sino no es un poema, pero tras estas clases, he podido ver que existen millones de poetas que dejan de lado la rima, y no por ello, no escriben en verso.

Antes de tener esta asignatura tenía en mi cabeza asimilado que el tema muerte, era un tema tabú en la etapa infantil. Esto es algo que debemos rectificar, ya que los niños son tan aptos como los mayores de escuchar historias donde se de la muerte. Este tema es un suceso natural del hombre que es inevitable, y en algún momento de la vida tendremos muy presente la muerte, y si los niños no lo ven como algo que es parte de la vida y algo natural, no comprenderán que está sucediendo y se sentirán perdidos. Pero ya no solo con el tema de la muerte, cada vez mas vivimos en una sociedad en la que las personas no siguen un mismo patrón, sino que existen millones de diferencias, de ahí que sea muy importantes que todos los temas y posibles situaciones de la vida cotidiana se plasmen en las páginas de los libros, para darlo a conocer a los niños o para crear empatía con su lectura. A partir de este tema, he podido descubrir una gran variedad de libros que no siguen los temas “básicos”, por decirlo de alguna manera, una muestra de ellos, lo refleje en la entrada, .Ampliemos lo ya conocido
 
Para la actividad de este bloque, Irune, nos planteo el realizar tres textos, uno para cada género, donde pudimos utilizar alguna de las distintas estrategias de creación.  Para esta actividad, antes de comenzarla, sabía que alguna de las estrategias la quería llevar a cabo con algún niño, ya que de esta manera me acercaba y veía como sería si lo llevase al aula, y gracias a que conté con el apoyo de varios niños, pude hacer parte de las creaciones literarias con ellos. Aunque, como refleje en mi entrada, me hubiese gustado haber hecho tanto las ilustraciones como el texto en completo con los niños que me ayudaron, no me fue posible, pero aun así esto no me desanimo. Esta actividad fue muy divertida llevarla a cabo, tanto el proceso de creación del texto, como las ilustraciones,… por ello, pienso que si a mí me encanto a los niños realizar este taller les entusiasmara, así que la creación con y para niños es un acierto seguro en el aula.

En esta actividad, pude darme cuenta de lo relacionados que está cada uno de los bloques, y lo necesario que es trabajarlos. Por ejemplo,  pude hacer uso de lo aprendido en el primer bloque para encuadernación e ilustración, que aunque pueda parecernos un aspecto sin importancia, es al contrario, es tan fundamental como el texto, de ahí que sea necesario comprender las características que debe tener un libró según la edad.Creación literaria para y con los ninos

Para finalizar, el quinto bloque, no nos podíamos olvidar de la biblioteca de aula. La importancia de acercar al niño desde estas primeras etapas de vida, a la lectura y a los libros, es algo ya fundamental de conocer a estas alturas del curso. Para ello, podemos utilizar talleres de creación literaria (como en el bloque anterior), técnicas de narración, darles a conocer nuevos cuentos que se acerquen a sus intereses,… Pero además, de todo esto, es fundamental que en el aula exista un rincón de animación a la lectura y biblioteca.

Algo que es importante saber, para el futuro profesional, es que en infantil no debemos dejarnos llevar por la simplicidad, sino que debemos dejar que la creatividad y la animación cumplan un papel necesario en el aula, haciendo que los niños tengan una mayor motivación a la hora de realizar una actividad. De ahí, que no debamos dejarnos llevar por la sobriedad y por la sencillez en nuestra zona de lectura, y creer que con disponer de una estantería, donde poner los libros de cualquier manera, acompañando todo esto de alguna imagen de un personaje de dibujos animados o una frase muy tópica, es suficiente para pensar que disponemos de un buen rincón de biblioteca.

Como maestros o futuros maestros debemos saber ambientar esta zona, para hacerla más atractiva, acogedora y que anime a que los niños quieran coger un libro y descubrir lo que le ofrece, sin que se sientan obligados a ello.  Además de esto, debemos saber que tipos de libros queremos escoger para nuestra aula, y cuántos vamos a tener,  en función de los niños de clase y del tipo de libros (paraliterarios /literarios).

Todo esto es algo que pude comprender en esta bloque, aprendiendo cosas que son tan simples pero que nunca me había dado cuenta de su importancia, como es el disponer los libros de tal manera, que la portada este de cara a los niños y no el lomo, de esta forma se atraer, ya sea por sus colores o dibujos, a los niños a hacer uso de él. Otro aspecto importante es el disponer el rincón de lectura organizarlo y posicionado a una altura adecuada, de forma que los niños puedan hacer de manera autónoma, uso de cada uno de sus recursos, sin la necesidad de recurrir a la ayuda de un adulto. Este espacio, al igual que el resto del aula, tiene como principal destinatario cada uno de los niños que están en el aula, y si hacemos más difícil su autonomía en ella, no estamos destinando el aula a su desarrollo sino al del profesor.

Por ello, a la hora de disponer nuestra biblioteca de aula debemos tener muy presente ciertos aspectos como son:

- Situación en el aula: debemos saber cuál es el sitio idóneo para destinar nuestra animación a la lectura, ya que no todos los sitios son aptos para ello. Debemos tratar de buscar los sitios donde exista mayor luz, pero no luz artificial, sino luz solar, de ahí que ponerlo cerca de las ventanas sea el sitio más adecuado. También habrá que tener en cuenta la distribución el aula en completo, como es tener en cuenta donde hay columnas o donde no.

-  Diseño: en este apartado es muy importante que previamente hayamos elegido una temática, en la que se va a basar nuestra animación. Pero no vale cualquier tema, hay que saber que debemos de evitar temas como Disney o aquello que no sean de interés para la edad de los destinatarios, ya que de esta manera más que animarles a la lectura, que es nuestro principal objetivo, les provocaras cierto rechazo. Una vez seleccionado la temática, debemos hacer una reflexión de su disposición en el aula, los materiales, el tipo de muebles,…

- Contenidos/Fondos: este apartado tiene cierta relación con lo trabajado anteriormente. Aquí el maestro deberá de establecer una lista previa, que obviamente aumentara a lo largo del año escolar, de los libros que quiere tener en su aula, pero haciendo una clasificación de ellos. Es decir, saber cuántos son literarios, cuantos paraliterarios, cuantos de uso único del maestro,… pero para hacer esto es imprescindible, que comprendamos las diferencias entre cada uno de ellos.

- Organización y gestión: en este apartado es importante saber, de que manera vamos a llevar a cabo temas como, la hora del cuento, cuando y que sistema vamos a tener para poder llevarse libros,… sin olvidar la temática. 

- Dinamización y animación: este es uno de los aspectos que mayor peso tiene, ya que es fundamental que establezcamos recursos y estrategias para que produzcamos en ellos cierto acercamiento a la lectura. Para esta apartado me resulto de gran interés las estrategias de animación propuestas en la teoría, ya que nunca había oído hablar de ninguna de ellas, y la verdad son grandes recursos para llevar a cabo.

Este bloque me resulto muy práctico en para un futuro, ya que la biblioteca es algo que nunca te paras a apreciar, pero para los niños es un factor esencial, si la disposición no les atrae, no debemos esperar que tengan ganas de hacer uso de ello, de ahí la importancia.

Para llevar a cabo todo lo aprendido, realizamos la actividad de crear un rincón de animación a la lectura. El cual pude reflejar en mi entrada anterior. Esta actividad me gusto mucho llevarlo a cabo, ya que la temática también nos animo y las ganas de buscar y poner el aula de la mejor manera de cara a los  niños. El único inconveniente que encontré en esta actividad es el trabajo en grupo, ya que todas tenemos opiniones distintas y pueden chocar muchas veces, pero también fue algo positivo ya que en un futuro tendrás que trabajar con más personas y acomodarte también a sus ideas.Biblioteca de aula

Concluyendo este artículo quiero destacar los grandes beneficios que me ha aportado, empezando por destacar la gran cantidad de nuevos conocimientos o apreciaciones que antes ni me planteaba, y con esta asignatura he podido aprender. Cada uno de estos nuevos conocimientos son imprescindibles tenerlos en cuenta en nuestra aula, ya que aunque nos parezcan que son cosas de pequeña importancia a los niños les puede llevar a actuar de una manera u otra.

Otra cosa a destacar de esta asignatura son la gran cantidad de libros nuevos que he podido conocer, cada cual más interesante, y que antes desconocía. Meses atrás únicamente me sabía titulos de cuentos de Disney, mayoritariamente, pero actualmente gracias a Irune he podido conocer muchos, de los cuales tendré en mi aula. Me gusto conocer libros, con diseños que se salen de los clásico o a lo que estaba a acostumbrada a ver, como es UN BICHO MUY EXTRAÑO o EL LIBRO, y libros cuyas historias no son las típicas de princesas.

También he podido aprender a emplear bien los términos, como es en el caso de cuento y libro.  Cosa que en muchos centros la maestra no conoce bien su significado, y por ello, lo emplea mal cuando se expresa.

Otra de las cosas que he podido ver en estos meses, en relación a mis practicas, es que todo esto que hemos ido trabajando a lo largo del curso y que es fundamental, muchos docentes no lo comprenden o no lo llevan a la práctica, como se debería hacer. 

En el centro donde estuve la biblioteca de aula, era una estantería sin más con todos los libros apilados poniendo el lomo de cara a los niños. De esta manera, no provocaba esa animación a la lectura de la que hemos ido hablando antes. Muchas maestras, por no decir casi todas, no ponen interés por motivarles a los niños ni realizar actividades que fomenten la lectura. Otra de las cosas que la gran mayoría realiza, es hacer un estudio previo acerca de los libros que quiere disponer en su biblioteca.

Teniendo en cuenta estas apreciaciones, y todo lo aprendido en este curso, se que un futuro en mi aula, realizare una previa investigación y estudio de los libros que quiero tener en mi aula, teniendo en cuenta cosas como los intereses y su nivel de desarrollo. También dedicare tiempo a establecer una zona de biblioteca que anime y motive a los niños a descubrir que cosas le ofrece, sin olvidar nunca las cosas esenciales de una biblioteca. Al igual, que trate de llevar a cabo las diferentes formas de trasmisión de cuentos,  como realmente deben hacerse, y realizare talleres como la creación con y para los niños de textos literarios. Por lo tanto, todo aquello que puede parecer un trabajo extra para el maestro, realmente no lo es ya que siempre será recompensado por la evolución del niño.

Esta asignatura también me ha aportado, lo que seguramente más valoro, ese despertar de mi curiosidad y ansia por saber más. Esta asignatura ha conseguido, que quiera conocer más libros cuyas historias sean tan increíbles para darlas a conocer a los niños, y no solo eso, también que me interese por buscar artículos, páginas web o lugares que traten algún tema relacionado con la lectura y la animación.

Una de las páginas web que he descubierto durante este tiempo y que ha sido de gran interés, es la de la fundación Germán Sánchez Ruipérez (http://fundaciongsr.org/recursos-2/). En ella, se puede encontrar diferentes proyectos que se están llevando a cabo, al igual que se pueden proponer, actividades dedicadas a los niños y multitud de documentación complementaria de gran interés.
Otras de las páginas web, que han sido un gran descubrimiento, son:

Por lo tanto, gracias esta asignatura y a Irune he podido evolucionar personal y profesionalmente, además de crear en mi un mayor interés por la lectura infantil.

REFERENCIAS

Labajo, I. (n.d.). Literatura Infantil.

1 comentario:

  1. Excelente, Paula, Enhorabuena.
    PD: Anótate las tildes como reto a medio plazo ;)

    ResponderEliminar