viernes, 24 de febrero de 2017

¿Dialogamos un poco?



Una facultad innata y que nos diferencia al ser humano del resto de seres vivos, es el lenguaje. Gracias a él, podemos expresar aquello que vivimos o aspectos que queremos dar a conocer, nos ayuda por lo tanto a autoexpresarnos, a poder pensar y a crear la base de nuestra memoria. Por lo tanto, al ser un aspecto tan importante, no podemos dejarlo de lado en la práctica de aula. 

Desde la escuela debemos tratar, no solo de que conozcan la diferencia entre verbo y sustantivo, si no ayudarles a que dominen la competencia de expresión oral y compresión oral. Es importante, que en el aula creemos ambientes donde se creen situaciones de dialogo, acerca de temas que sean de su interés, que conozca y dominen, y puedan crear y aportar sus juicios y opiniones sobre el tema. De ahí que hablar del Caso Nóos, y la valoración que tienen acerca del tema, sean un intento absurdo de poder desarrollar estas competencias.

Una actividad que podemos llevar a cabo en el aula, y no solo en la materia de Lengua, si no que en cualquier momento, independientemente si están en la hora de Naturales como en la de Música, es la de establecer debates o diálogos. Pero hay que entender que los debates en la etapa de Primaria deben de ser para empatizar, es decir, no debemos establecer dinámicas donde se divida la clase en dos posturas, a favor o en contra, donde cada niño deba defender la suya o una postura que no comparte, ya que esto provocaría que el aprendizaje no se desarrollase. Uno de los fines que se busca con estas actividades es que cualquier opinión, nacida desde el respeto, es válida y razonable. De este modo, lo único que importa será escuchar y aprender de todos. Lo que se pretende con los debates en Primaria, es que los niños comprendan, porque unos prefieren o defienden cosas diferentes a las que opinan ellos mismos, que entiendan las diferentes opiniones y las respeten.

Lo primero que se debe hacer, para llevar a cabo estas actividades, es conocer al grupo. Conocer no solo aquellos temas que más les interesa, si no reconocer cuales son aquellos niños más tímidos y que no participan en  los diálogos orales, y aquellos que no respetan, no escuchan y hablan continuamente para imponer su puto de vista.

A continuación muestro una propuesta de actividad de comunicación oral en gran grupo, que se podría llevar a cabo en el aula, atendiendo a:

  • La edad de los alumnos, en relación a que temas les interesa más y a sus características evolutivas.
  • Especificando el tratamiento que se les va a dará a toda la clase, en especial a aquellos niños que tengan un perfil parecido a los comentados anteriormente.
  • Las normas de convivencia que se van a establecer
  • La disposición de aula.

El tema que he elegido para tratar en esta dinámica, es el acoso escolar, la importancia que tiene a veces saber medir las palabras que empleamos y las etiquetas que utilizamos hacia los demás. Por desgracia, los casos de acoso escolar y de muerte infantil causados por este mismo motivo, son temas que están a la orden del día. Sabiendo que ni la mitad de esos sucesos, ni siquiera salen a la luz o se desconocen que se están dando. El acoso entre niños comienza con simples etiquetas o adjetivos que se hacen unos a otros, a partir de un rasgo físico o por un estereotipo social, que es imitado por los más pequeños, quienes creen que es algo que se debe aceptar.

Creo que es fundamental tratar este tema en Primaria, más concretamente en el tercer ciclo, entre los 10 – 12 años. A esta edad es cuando comienzan a formar la conciencia de sí mismo  y se configura la personalidad típicamente masculina o femeni­na. En estos años tiene lugar un aumento de la autoestima o sentimiento positivo de sí mismo, por su aspecto físico, por su forma de comportar­se,Necesita contar con la acepta­ción y aproba­ción de sus iguales, y se acomoda a los modos de vestir, hablar y actuar, de los de su pandilla.

Es la edad social por excelencia de la infancia: le desa­grada estar solo. Aprenden un comportamiento social y a respe­tar las reglas de juego a través de las pandillas de compañe­ros. Se produce un mayor desarrollo de la sociabilidad, fruto de su maduración intelectual, que  invita a abrirse al mundo que lo rodea, repercutiendo así en el comportamiento social.

La integración social está muy relacionada con los juegos de grupo, con el fortalecimien­to de lazos afectivos y con la aceptación de normas en su seno. Ahora son grupos monosexuales: chicos con chicos y chicas con chicas.

Estamos en la edad de las diferencia­ciones psicológicas en el campo del sexo. Niños y niñas van adquirien­do una fuerte conciencia de las diferencias que los separan. Esta separación de los sexos –que permite que los niños y las niñas afirmen, respecti­vamen­te, su masculinidad y su feminidad– no es siste­má­ti­ca ni agresi­va, como lo será en la adoles­cen­cia, sino más bien un distan­cia­miento del trato por intere­ses distintos.

Empiezan a razonar por sí mismos a partir del porqué, y son frecuentes las preguntas sobre el porqué o para qué de las cosas.

Está abandonando la subjetividad y el egocentrismo propio de la primera infancia y el pensamiento se hace más lógico y más capaz de captar las propiedades objetivas de las cosas. No son capaces de abstracción, sino de lo concreto, apoyándose siempre en las impresiones sensoriales y en las represen­tacio­nes ("realismo infantil"). Es capaz de relacionar ideas senci­llas, pero llegar a una definición general le resulta todavía difí­cil. Es un pensa­miento intuitivo, muy apoyado en las imáge­nes.

Para comenzar la actividad de comunicación oral, los alumnos se dispondrán en el aula en forma de círculo, de esta manera todos podrán tener contacto visual con todos, y facilitara la escucha de cada uno de ellos. En cuanto al maestro deberá disponerse también en el círculo, para poder tener una visión total de todos los alumnos. Aunque el maestro se encuentre como uno más en la dinámica, su rol es de mediador y guía, dejando, así, la plena libertad entre los niños para poder expresarse, ser ellos quienes traten de plantear cuestiones o desarrollar respuestas/opiniones.

Pero antes del comenzar el debate, es primordial que los niños comprendan la importancia que tiene escucharse unos a otros, respetar los turnos de palabras y las diferentes opiniones de los compañeros, sin tener que descalificar aquellas ideas que no se compartan, tratando de comprenderlas. Para ello, haremos un breve recordatorio de las normas de convivencia. En primer lugar, serán ellos quienes establezcan cuales son las normas que se deben tener en cuenta; y en segundo lugar, el maestro, si considera necesario, podrá añadir o aclarar aquellas normas que crea conveniente. Entre las normas de actuación, para que el debate tenga sentido y se desarrolle en un ambiente relajado, destacariamos: 
1.       Escucha sin interrumpir. Levantar la mano antes, no después de hablar. Esto supone agilidad y rigor en quien da la palabra.
2.       No gritar sin necesidad. No tiene más razón el que más grita.
3.       Ponerse en lugar del otro. Dialogar no es sólo "dejar hablar".
4.       Respeta y te respetarán. No insultes, se puede disentir sin herir. Los métodos son la semilla de los fines.
5.       Actor, no espectador. No te sientas cohibido ni pasota. Participa.
6.       Opina en su momento. No esperes a la salida, o será tarde.



Las normas pueden escribirse en un lugar visible para que el alumnado las tenga presentes en todo momento. Una vez aclaradas las normas, comenzaríamos con una actividad previa al debate, en la cual, plantearía y escribiría en la pizarra la palabra "acoso escolar", y dejándoles un rato de meditación, les propondría que me dijesen que es lo que les sugiere, que les hace pensar o que saben acerca del tema. Cada una de las aportaciones se puede ir anotando, de esta manera conoceremos que cosas conocen, o que ideas tienen antes de comenzar con la actividad.

Una vez realizada esta actividad les pondremos dos vídeos:



¿QUÉ SIGNIFICA HACER ALGO #COMONIÑA? | ALWAYS.  
Con este video lo que se pretende hacer es ver como el empleo de la expresión “como una niña”, se utiliza para describir una acción en forma de insulto y en un aspecto de menos precio a la mujer. Motivo que es inculcado desde la sociedad y que se debe radicar.

SI PUDIERAS CAMBIAR UNA SOLA PARTE DE TU CUERPO - ¿QUE CAMBIARIAS?  
En este segundo vídeo, lo que se quiere, es hacer ver a los niños que emplear los rasgos físicos de una persona, para etiquetarla, puede causar efectos discriminatorios, bajar la autoestima de la persona y ser el centro de burlas. Por ello, debemos tratar de hacer que comprendan a quererse tal y como son, y a no emplear este tipo de burlas, que pueden llegar a un grado alto de acoso.

Una vez visto los videos, considero que las mejores preguntas para iniciar el dialogo, en caso de que no se inicie por sí solo, sería:

  • ¿Qué os ha parecido los videos? 
  • ¿Qué os llamado la atención?
  • ¿Alguien se ha sentido identificado?
  • ¿Cómo os sentirías si fueseis vosotros el objetivó de burlas por los demás?
  • ¿Qué pensáis de la expresión “como  niñas” utilizada como un descalificativo?
  • ¿Qué se os ocurre que se podría hacer para cambiar esto?

Considero que este tipo de preguntas no buscan una respuesta correcta, de sí o no, de a favor o en contra,… son preguntas donde el niño puede ir creando sus ideas y aspectos que definirán su personalidad, además de empatizar con los demás.

Este tipo de preguntas pueden ayudar a aquellos niños que son más tímidos y que les cuesta la participación de forma oral, ya que la respuesta o visión que tenga acerca del tema, no será correcta o incorrecta, por lo que su aportación nos podrá ayudar a comprender las cosas de otra manera, dándole así mayor confianza para participar. Tanto los compañeros como el maestro debemos mostrar actitud de interés, cuando está expresando su opinión, de esta manera se sentirá valorado y vera que su aportaciones cuentan como las del resto. También debemos saber, que a estos niños, quienes la participación les cuesta más, no debemos hacerles preguntas que no sepamos con seguridad que sepan responder, ni obligarles a hablar, pero si podemos recordarles y hacerles mas hincapié, en la norma que dice que cada opinión y punto de vista es bueno, y no hay posibilidad de error, y que la participación es buena, todos podemos aportar algo.

Pero al igual que en las aulas es común tener este tipo de niños, es muy frecuente que nos encontremos con niños del extremo opuesto, es decir, que hablan imponiendo su idea como la única correcta, que no respeten los turnos de palabra o no escuchen a los demás. A estos niños es importante asegurarnos que han comprendido las normas establecidas previamente. Otra actividad, junto a las normas, que podemos llevar a cabo, es establecer con la clase en conjunto, una sanción que deberá cumplir, como puede ser dejar de participar en el debate tras varias llamadas de atención por el incumplimiento de las normas. Algo que no debemos hacer con estos niños, durante actividades de debate, es limitarles su participación poniéndoles el rol de mediador. Ya que el objetivo de estas actividades, no es solo que el niño se exprese de manera oral, sino que aprendan a escuchar y a respetar los turnos de palabras de los demás.

Otro aspecto que no debemos llevar a cabo en estas actividades, es establecer técnicas como el micrófono o el objeto para hablar, es decir, no podemos establecer un elemento como indicador de quien puede y quien no puede hablar. No se pretende evaluar que todos hablen a través de un objeto que marca quien debe hacerlo, sino que lo que se valorara es la espontaneidad con la que intervienen los alumnos en el dialogo, sin olvidar las normas de respeto acordadas.

Antes de dar por finalizada la actividad, podríamos; por un lado, plantearles si sacan alguna conclusión de los videos, de las opiniones propias y de los compañeros, y de las ideas que tenían previas, expuestas al principio. Y por otro lado, establecer un feedback donde la maestra pueda dar su propia opinión, o comentar algún aspecto tratado, que considere relevante.

En relación a la EVALUACIÓN de la actividad, se realizara de dos maneras. Una autoevaluación, que realizara cada alumno, y una evaluación que hará la maestra de cada uno de los niños. Todas estas evaluaciones, que se irán haciendo a lo largo del curso, en las distintas actividades de comunicación oral, se guardaran. Al final de curso, tanto los niños como la maestra, podrán ver la evolución de actuación en las actividades. Con la evaluación, no se busca que los niños tengan una nota, si no que ellos sean capaces de establecer relaciones entre como se han visto ellos y como les ha visto el maestro, y tratar de mejorar aquellos aspectos que consideren.




AUTOEVALUACIÓN
SI
A VECES
NO
He aportado nuevas ideas.



He contribuido en la participación de la actividad



He escuchado a mis compañeros



He hablado sin gritar



He aportado aspectos acordes al tema



He respetado los turnos de palabra



He respetado las diferentes opiniones y aportaciones de mis compañeros.



¿Te ha gustado la actividad?¿Por qué?



¿Te han aportado cosas nuevas tus compañeros? Si es así, ¿qué te han aportado?









EVALUACIÓN DEL ALUMNO

A MEJORAR
EN PROCESO
CONSEGUIDO
Respeta los turnos de palabra



Participa en la actividad



Aporta sus ideas y opiniones acerca del tema



Tiene un tono de voz adecuado



Sus aportaciones tienen relación con el tema



Respeta y escucha a sus compañeros



Utiliza un vocabulario propia a la edad y al tema



Respeta las normas de convivencia



Se expresa con claridad



Muestra interés hacia la actividad



OBSERVACIONES:




Una vez evaluado a los alumnos, y que ellos mismos se autoevalúen, también es beneficioso que nos autoevaluemos nosotros mismos. Para ello, es bueno preguntarnos, cosas como;

  • El tema elegido ha sido acertado y de interés para los niños? 
  • ¿He sabido establecer preguntas de andamiaje, para continuar el dialogo?
  • ¿Los recursos utilizados, previamente al dialogo/debate, han sido los adecuados?
  • ¿He logrado que los alumnos reflexiones sobre temas de interés común?
  • ¿He conseguido que se acepten y no se discrimen, las diferentes opiniones entre los alumnos?
  • ¿He logrado que todos participen, aunque sea en una pequeña intervención, en la actividad?
  • ¿He tenido en cuenta sus aportaciones, inquietudes e intereses?

Este tipo de preguntas nos pueden ayudar, para la próxima actividad que queremos llevar a cabo.


REFERENCIAS

Activate, F. (2014). Por qué debatir en el aula. Retrieved February 18, 2017, from http://fundacionactivate.org/por-que-debatir-en-el-aula/
Alcázar, J. A. (2012). Desarrollo evolutivo de los niños de Primaria.
Castillo, R. P. (2007). Desarrollo psicoevolutivo en niños de 6-12 años. Revista Digital Innovación Y Experiencias Educativas, 14, 1–10.
Inés, M. (2010). DINÁMICAS DE GRUPO: los debate. Retrieved February 18, 2017, from http://elconocimientosecomparte.blogspot.com.es/2010/09/dinamicas-de-grupo-los-debates.html
Lozano, L. (1983). Didáctica de la lengua española y la literatura. Retrieved from http://millennium.itesm.mx/search~S63*spi?/Xlengua+literatura+ense{u00F1}anza&searchscope=63&SORT=D/Xlengua+literatura+ense{u00F1}anza&searchscope=63&SORT=D&search=Buscar&SUBKEY=lengua+literatura+ense%C3%B1anza/101%2C147%2C147%2CB/frameset&FF=Xlengua+lite
Prieto, G. S. (n.d.). Guillermo Sánchez Prieto, 1–13.

8 comentarios:

  1. ¡Hola Paula! Lo primero de todo, me gustaría felicitarte por tu entrada ya que me ha parecido interesante y muy bien trabajada.
    La introducción que has hecho hablando del lenguaje me ha parecido adecuada ya que has hablado tanto de sus características como del diálogo en los niños de educación primaria. Lo único en lo que estoy en desacuerdo contigo es en que no se pueda dividir al grupo en dos partes: "a favor" y "en contra", ya que vimos en clase que esto es una buena forma de poner al niño en una postura contraria a la que él tiene y les obliga a empatizar con los demás y a desarrollar el pensamiento al pensar cómo defender algo que no apoya.
    En cuanto al tema, me parece muy acertado y pienso que es algo que se debería hablar en el aula sin tapujos.
    Para que lo puedas corregir, te informo que justo encima de las reglas del debate y justo después, has puesto una un tamaño de letra menor que el resto.
    He echado de menos un apartado en el que expliques detalladamente cuál es la función del maestro en estos debates ya que es crucial para nuestro futuro profesional como docentes.
    No tengo nada más que objetar, ¡me ha gustado mucho!
    Enhorabuena, sigue así.
    Un saludo, ¡nos vemos en clase!
    Silvia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Silvia, muchas gracias por avisarme por lo del tamaño de la letra, estoy intentando cambiarla pero sigo sin éxito, y no entiendo el motivo.
      En relación a la aportación de " a favor" o en "contra", si que se dijo en clase que los debates donde se separe al grupo en dos, para que los niños puedan empatizar con posturas distintas a las suyas, si es una buena dinámica. Sí que es verdad que puede que no lo haya expresado así, por ello, ahora lo tratare de modificar.
      En cuanto a la postura del profesor, no he realizado un aparto exclusivo para ello, pero si que a lo largo de la entrada, reflejo las distintas actuaciones del maestro. Durante las normas, el docente, dejara que los niños sea quienes comiencen creando las normas, y una vez que ellos no tengan más aportaciones, será el maestro quien haga un mayor detenimiento en ellas o aporte algunas que considere de su interés. En el momento del dialogo, el maestro dejara previamente un momento de libertad a expresarse, en el caso de que el dialogo no necesite introducción por el maestro, sino que empiece por sí solo. En el caso de ser contrario, que no se inicie por si solo deberá realizar preguntas, como las propuestas, las cuales encuentras en la entrada.
      Me alegro de que te haya gustado, un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Paula. Estoy totalmente de acuerdo con Silvia en que tu entrada está genial. Me gusta mucho la introducción que haces y la explicación que das sobre el tema elegido, indicando porqué es adecuado a la edad y al contexto, me parece muy interesante la verdad y queda muy claro. Por comentarte algo, tal vez sería bueno buscar alguna forma de implicar más al niño tímido, si bien las preguntas pueden ayudar, alguien que es tímido necesita un empujoncito más, tal vez darle a él el papel de leer las preguntas o ser el encargado de dar los turnos de palabra… no sé, algo que de alguna manera le “obligue” a participar sin tener que forzarle a él a hacerlo de forma voluntaria porque eso seguramente le cueste mucho. Por lo demás, está genial, he visto que falta alguna tilde (por ejemplo, en el apartado de autoevaluación, en “se realizará de dos maneras….”) si puedes revísalo, pero son muy poquitas. Mil gracias, me has ayudado un montón!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Blanca, muchas gracias por tu comentario. En cuanto al niño tímido, creo que tanto leer como dar el turno de palabras, son papeles que no se deberían establecer entre los niños, y menos en el tímido. Que le asignemos papeles/roles a los niños, puede causar que solo realice esta tarea, y no participar en el dialogo, o el hecho de tener que organizar a la clase o decir las preguntas en alto puede provocar que el niño se cierre más en si mismo, más que ayudarle en la participación.
      En cuanto, a las faltas gracias por decirmelo, a veces se me pasan, lo revisaré cuanto antes.

      Eliminar
  3. Está perfecto, Paula. Para el 10, solo te falta ajustar correctamente los conceptos de debate y diálogo:


    La estrategia que has utilizado no es un debate, sino un diálogo. Es cierto que en los diálogos pueden debatirse puntos y que en el debate se dialoga, porque hay intercambio comunicativo… Pero un debate se basa, precisamente, en oponer ideas y, en el diálogo, no es necesario.

    Existen dos tipos de debates: los de portavoces (que no son de gran grupo, porque solo hablan unos pocos y otros se limitan a escuchar sin poder participar) y los que parten de posturas contrapuestas (normalmente dos) y los defensores de cada postura aportan argumentos que se comentan, se discuten, etc…

    Para que realmente el tuyo sea un diálogo de gran grupo y no una simple sucesión de argumentaciones individuales, debes asegurarte de que cada cuestión que se plantee, sea comentada, debatida, completada... entre todo el grupo hasta que se agote, antes de pasar a una idea nueva. De esta forma, no hay solo emisores individuales y sucesivos sino verdadero diálogo social. Déjalo claro en tu actividad porque puede parecer una pequeñez, pero es lo que diferencia un tipo de acto comunicativo de otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vale muchas gracias Irune por la aclaración, ya que veo que no esta muy bien expresado lo que queria poner.

      Eliminar